494-1075/494-1105/494-1204

Discapacidad y Pensiones

  • Fotocopia de DNI con domicilio actualizado.
  • Fotocopia de certificado de discapacidad vigente.
  • Foto color 4x4.
  • Fotocopia de DNI con domicilio actualizado.
  • Fotocopia de certificado de discapacidad vigente.
  • Foto color 4x4.
  • Fotocopia de DNI con domicilio actualizado.
  • Fotocopia de certificado de discapacidad vigente.
  • Foto color 4x4.
  • Acreditación de vínculo en caso de ser menor de edad.
Los requisitos que debe cumplimentar la persona que desee iniciar el trámite son los siguientes:
  1. Encontrarse incapacitado/a en forma total y permanente.
  2. No estar amparado el/la solicitante ni su cónyuge por ningún tipo de beneficio previsional, retiro o prestación no contributiva alguna.
  3. No encontrarse trabajando en relación de dependencia.
  4. No tener bienes, ingresos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar.
  5. No tener parientes que están obligados legalmente a proporcionarles alimentos o que, teniéndolos, se encuentren impedidos para poder hacerlo..
  6. Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, residente en el país. Los/las naturalizados/as deben contar con una residencia continuada en el país de por lo menos anteriores 5 años al pedido de la pensión.
  7. Los/las extranjeros/as deben tener una residencia mínima y continuada en el país de 20 años inmediatamente anteriores al pedido de la pensión.
Documentación a presentar:
  • DNI del/la solicitante, y padres en el caso de que el/ la solicitante sea menos de 18 años.
  • CUIL del/la solicitante y de los padres o apoderados de los menores o incapaces respectivamente.
  • Toda aquella documentación que se requiera de acuerdo al caso (estudios e historia clínica), que incluirá el certificado médico oficial que será entregado en el centro de atención local.
¿Cómo se hace?
  1. Acercarse con el DNI al Centro de Atención Local más cercano a su domicilio.
  2. Completar la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normativas que regulan este tipo de pensión.
  3. Un trabajador social, matriculado y avalado por autoridad competente, cumplimentará una encuesta socioeconómica.
  4. La Comisión Nacional de Pensiones solicitará a los organismos competentes informes para certificar la condición respecto de pensión o jubilación en el orden nacional, provincial y/o municipal, como también los antecedentes sobre bienes muebles e inmuebles, entre otros del o la solicitante, su cónyuge/concubino.

Importante: Las partidas de nacimiento originales de los hijos deben presentarse sin enmiendas ni tachaduras. Las fotocopias deben ser legibles y estar debidamente certificadas por personal del Centro de Atención Local o autoridad judicial, policial o administrativa competente.

Los requisitos que debe cumplir la solicitante son los siguientes:
  1. No estar amparada por ningún tipo de beneficio previsional de retiro (jubilación, pensión).
  2. No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia de la solicitante y de su grupo familiar, ni parientes obligados, con capacidad económica suficiente para proporcionarlos.
  3. Ser argentina o naturalizada, residente en el país. Las madres naturalizadas deben contar con una residencia continuada en el mismo de por lo menos 1 (un) año anterior al pedido de la pensión.
  4. Las extranjeras deben acreditar una residencia mínima y continuada en la República Argentina de 15 (quince) años inmediatamente anteriores al pedido de la pensión.
  5. No encontrarse detenida a disposición de la Justicia.
¿Qué documentación se debe presentar?
  1. DNI de la solicitante.
  2. CUIL de la solicitante.
  3. Partidas, Testimonios, Actas de Nacimiento de los hijos emitidas por el Registro Nacional de las Personas, con Acta, Tomo y Folio de Inscripción.

Importante: en aquellos casos en los que la solicitante no tenga las 7 (siete) partidas de nacimiento de sus hijos por haber fallecido alguno de ellos, podrá suplirla con la partida de defunción, donde conste que ha/han nacido vivos, con los datos correctos de la madre.

¿Cómo se hace?
  1. Acercarse con el DNI al Centro de Atención Local más cercano a su domicilio.
  2. Completar la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normativas que regulan este tipo de pensión.
  3. Un trabajador social, matriculado y avalado por autoridad competente, cumplimentará una encuesta socioeconómica.
  4. La Comisión Nacional de Pensiones solicitará a los organismos competentes informes para certificar la condición respecto de pensión o jubilación en el orden nacional, provincial y/o municipal, como también los antecedentes sobre bienes muebles e inmuebles, entre otros del o la solicitante y su cónyuge/concubino.

Requisitos:

Los requisitos que debe cumplir la solicitante son los siguientes:
  • Tener 70 años o más de edad.
  • No estar amparado/a el/la solicitante ni su cónyuge por ningún tipo de beneficio previsional, de retiro o prestación no contributiva alguna.
  • No encontrarse trabajando en relación de dependencia.
  • No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar.
  • No tener parientes que estén obligados legalmente a proporcionarle alimentos o que teniéndolos, se encuentren impedidos para poder hacerlo.
  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, residente en el país. Los/las naturalizados/as deberán contar con una residencia continuada en el mismo de, por lo menos, cinco años anteriores al pedido de la pensión.
  • Los/las extranjeros/as deben tener una residencia mínima y continuada en la República Argentina de 40 (cuarenta) años inmediatamente anteriores al pedido de la pensión.
  • No encontrarse detenido/a a disposición de la Justicia.
Documentación que se debe presentar:
  1. DNI del/la solicitante.
  2. CUIL del/la solicitante.
  3. Toda aquella documentación que se requiera de acuerdo al caso.
  1. Factura tipo B o C original del pago total del servicio, extendida nombre completo y DNI del solicitante.
  2. Debe constar nombre completo y DNI del fallecido, fecha del deceso y sello de pagado.
  3. Firma y sello del responsable de la cochería.
  4. Presupuesto cotización de un servicio básico (extendido por la misma empresa en una hoja membretada).
  5. Ultimo recibo de cobro original.
  6. Fotocopia del certificado de defunción.
  7. Desde la fecha de fallecimiento tiene 1 año para presentar la documentación.

Importante: no es válida la cobertura para aquellos que se encontraban en un sistema prepago.

Requisito:

  • Tener una pensión no contributiva por invalidez y tener hijos a cargo, en guarda o tutela.

Documentación a presentar:

  1. Fotocopia de DNI del beneficiario.
  2. CUIL del beneficiario.
  3. Fotocopia de DNI del cónyuge.
  4. CUIL del cónyuge.
  5. Fotocopia de DNI de los hijos menores a cargo.
  6. Acta de nacimiento de los hijos menores a cargo. En caso de que el niño presente alguna discapacidad, se necesita fotocopia del certificado de discapacidad.
  7. En caso de estar en edad escolar certificado de alumno regular del niño.