¿Cómo se hace?
A. Acercarse con el DNI al Centro de Atención Local más cercano a su domicilio.
B. Completar la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normativas que regulan este tipo de pensión.
C. Un trabajador social, matriculado y avalado por autoridad competente, cumplimentará una encuesta socioeconómica.
D. La Comisión Nacional de Pensiones solicitará a los organismos competentes informes para certificar la condición respecto de pensión o jubilación en el orden nacional, provincial y/o municipal, como también los antecedentes sobre bienes muebles e inmuebles, entre otros del o la solicitante y su cónyuge/concubino.
Requisitos
Los requisitos que debe cumplir el/la solicitante son los siguientes:
A. Tener 70 años o más de edad.
B. No estar amparado/a el/la solicitante ni su cónyuge por ningún tipo de beneficio previsional, de retiro o prestación no contributiva alguna.
C. No encontrarse trabajando en relación de dependencia.
D. No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar.
E. No tener parientes que estén obligados legalmente a proporcionarle alimentos o que teniéndolos, se encuentren impedidos para poder hacerlo.
F. Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, residente en el país. Los/las naturalizados/as deberán contar con una residencia continuada en el mismo de, por lo menos, cinco años anteriores al pedido de la pensión.
G. Los/las extranjeros/as deben tener una residencia mínima y continuada en la República Argentina de 40 (cuarenta) años inmediatamente anteriores al pedido de la pensión.
H. No encontrarse detenido/a a disposición de la Justicia.
Documentación que se debe presentar:
A. DNI del/la solicitante.
B. CUIL del/la solicitante.
C. Toda aquella documentación que se requiera de acuerdo al caso.