SECCIÓN I
Objetivos y Principios
CAPITULO I
CAPITULO II Objetivos
CAPITULO III Tramitaciones
CAPITULO IV Normas Generales
CAPITULO V Usos Del Suelo: Definición y Características
CAPITULO VI Movilización del suelo urbano
CAPITULO VII Condiciones ambientales
CAPITULO VIII Forestación
CAPITULO IX Zonificación, carácter y normas específicas de Áreas y Zonas (Hojas de Zona)
CAPITULO X Delimitación catastral de Áreas y Zonas
CAPITULO XI Normas para la preservación y rehabilitación del patrimonio
CAPITULO XII Implementación y seguimiento del Plan
CAPITULO XIII Procedimiento de modificación del Código de Ordenamiento Urbano
CAPITULO XIV Clasificación de usos
PLANOS DE ZONIFICACIÓN
SECCIÓN II
Programas de acción, planes y proyectos
1. Concepto y procedimiento
2. Programas
ANEXO I Ordenanza para regular el funcionamiento de los Locales de Expansión Nocturna
ANEXO II Ordenanza del Fondo Municipal de Desarrollo Urbano y Promoción de la Vivienda
ANEXO III Ordenanza para la regulación de la construcción y funcionamiento de los complejos turísticos denominados Appart – Hotel
ANEXO IV Cuadros de prioritación de proyectos
Convenio
Municipalidad de Tornquist – Consejo Provincial de
Desarrollo Forestal y Urbano Sustentable
de la Provincia de Buenos Aires
—————-
Municipalidad de Tornquist |
Intendente Municipal Secretario de Gobierno y Hacienda Secretario de Obras y Servicios Públicos Secretario de Producción Director de Turismo Director de Coordinación |
Sr. Gerardo Rattero Dr. Marcelo Buschi Ing. Roberto Arata Sr. Daniel Natali Sr. Guillermo Beck Sr. Rubén Panzitta |
————— |
Director Provincial | Dra. María Rosa Negre |
Equipo de trabajo |
Coordinación General
Asesoramiento Municipalidád de Tornquist |
Arq. Julio César Ambrosis Arq. Rita Raquel DiazArq. Susana Leonar Garay Arq. Juan Martín IslaArq. Anabella Madueña Arq. Francisco Vanoli |
Año 2002
ORDENANZA Nº 1461/02
VISTO:
El expediente del Departamento Ejecutivo Nº 4114-052/01, y;
El convenio oportunamente celebrado entre la Municipalidad de Tornquist y la Provincia de Buenos Aires, hoy representada por el Consejo Provincial de Desarrollo Forestal y Urbano Sustentable, para la materialización del Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana, y;
CONSIDERANDO:
Que habiéndose culminado en su primera etapa, con las tareas encomendadas en el mencionado Convenio, corresponde la sanción del acto administrativo que apruebe la propuesta presentada.
Que con dicha sanción el Partido de Tornquist cumplimenta la segunda y tercera etapa del proceso de ordenamiento físico determinado en el Artículo 75º de la Ley 8912/77;
POR ELLO:
EL HONORABLE CONSEJO DELIBERANTE,
en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Apruébase el Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana – Partido de Tornquist, que consta de los Lineamientos y Objetivos de desarrollo, del Código de
Ordenamiento Urbano y Territorial, y de los Programas de Acción, Planes y Proyectos para la Comarca de Sierra e la Ventana, nomenclados de la siguiente manera: como Anexo I: Objetivo y Principios: Capitulo I; Código d e Ordenamiento Urbano y Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana – Partido de Tornquist: Capitulo II, Objetivos: Capitulo III, Tramitaciones; Capitulo IV, Normas Generales: Capitulo V, Usos del Suelo, Definición y Características; Capitulo VI, Movilización del Suelo
urbano; Capitulo VII, Condiciones ambientales; Capitulo VIII, Forestación: Capitulo IX, Zonificación, carácter y normas específicas de Áreas y Zonas (Hojas de Zona); Capitulo X, Delimitación Catastral de
Áreas y Zonas: Capitulo XI, Normas para la preservación y rehabilitación del patrimonio; Capitulo XII, Implementación y seguimiento del Plan; Capitulo XIII, Procedimiento de modificación de l Código de Ordenamiento Urbano; Capitulo XIV, Clasificación de usos; Anexo II: Funcionamiento de los Locales de Expansión Nocturna; Anexo III: Fondo Municipal de Desarrollo Urbano y Promoción de la Vivienda; Anexo IV: Regulación de la Construcción y Funcionamiento de los Complejos Turísticos denominados Appart – Hotel; Anexo V: Cuadros de Prioritación de Proyectos.
ARTICULO 2º: Derogase las Ordenanzas Números 01/80, 02/80, 741/92 (y su normativa antecedente Ordenanza H.C.D. Nº 312/87), 908/93, 1022/94, 1152/96, 1167/97, 1265/98, 1367/00 y 1415/01 relacionados con la implementación de la primera etapa (según lo dispuesto en el Articulo 75º Ley 8.912) del Ordenamiento físico, y otras normas complementarias; la cartelería; y la forestación en ámbitos públicos y privados del Distrito Tornquist, cuyas disposiciones y demás particularidades están contempladas en el documento mencionado en el Artículo 1º.
ARTICULO 3º: Derogase los Artículos 3º y 4º de la Ordenanza Nº 968/94 relacionados con la creación y usos del área complementaria de la Gruta C (5) por idénticas razones a las expresadas al píe del Articulo 2º.
ARTÍCULO 4º: Hasta tanto se concluyan las tareas en su segunda etapa, previstas en el aludido Convenio, las cuales incluyen a los núcleos urbanos de Tres Picos y Chasicó, y área rural del Distrito que no son alcanzados por el Plan referido en el Artículo 1º, se establece: a) Para el núcleo Urbano de Chasicó (Circ.: V – Secc.: A) designado
como U (4) regirán los indiciadores Urbanísticos dispuestos por la Ordenanza Nº 1201/97. b) La prohibición de toda subdivisión de parcelas rurales que originen fracciones o parcelas que por superficie corresponda a usos
residenciales permanentes o temporarios en cualquiera de sus formas.
Las subdivisiones de estas áreas no podrán ser inferiores a una unidad económica de explotación extensiva o intensiva y sus dimensiones mínimas serán determinadas en la forma establecida por el Código Rural, como también las de aquellas parcelas destinadas a usos complementarios de la actividad rural.
ARTICULO 5º:Los fraccionamientos urbanos aprobados con anterioridad a la vigencia de la Ley Nº 8.912 quedan sujetos a las restricciones emanadas del Artículo 101º de la misma, hasta tanto se cumplimenten las exigencias en materia de provisión de servicios esenciales determinadas en el Capitulo IX del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana.
ARTÍCULO 6º: Comuníquese, Regístrese y Cumplido ARCHÍVESE. APROBADO POR UNANIMIDAD, EN LA SALA DE SESIONES DEL H.C.D., EN TORNQUIST, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOS.-
Dra. GEORGINA SGAMMINI
Secretaria
Honorable Concejo Deliberante
DELFINA AMALIA TARABELLI
Presidente
Honorable Consejo Deliberante
Indice
Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la
Sierra de la Ventana / Partido de Tornquist
SECCIÓN I
Objetivos y Principios
1.1 Lineamientos estratégicos de desarrollo y ordenamiento de La Comarca de la Sierra de la Ventana
1.2 Objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana
1.3 Esquema Director de Ordenamiento Urbano
1.4 Plano Nº 1 – Corredor Mar y Sierras
1.5 Plano Nº 2 – Esquema Director
Código de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Comarca de la
Sierra de la Ventana / Partido de Tornquist
2.1 Generalidades
2.1.1 Alcance de las Normas
2.1.2 Ámbito de vigencia
2.1.3 Definiciones de términos técnicos
3.1 Responsabilidades y sanciones
3.2 Obligaciones de los propietarios, profesionales, constructores y empresas
3.3 Sanciones
3.4 Certificado urbanístico
3.5 Certificados de subsistencia de actividades no industriales
3.6 Constancia de Zonificación
3.7 Limitación de la validez de los permisos de construcción otorgados con anterioridad
a la puesta en vigencia del presente Código
3.8 Permiso de construcción en trámite
3.9 Permiso de construcción, reconstrucción, reforma, transformación y ampliación
3.10 Categorización y Aptitud Ambiental para uso industrial
4.1 Subdivisión del Suelo
4.1.1 Criterio General
4.1.2 Subdivisiones en las áreas urbanas
4.1.3 Nuevos amanzanamientos
4.1.4 Apertura de calles
4.1.5 Parcelamiento
4.1.6 Cota de piso
4.1.7 Zonas de Reserva para ensanche urbano
4.1.8 Cesiones
4.1.8.1 Obligación de los propietarios
4.1.8.2 Parcelamiento de manzanas preexistentes
4.1.8.3 Subdivisiones linderas a cursos o espejos de agua
4.1.8.4 Conservación de desagües naturales
4.1.9 Propaganda
4.1.10 Régimen de Propiedad Horizontal
4.1.11 Subdivisión en Áreas Rurales
4.1.12 Parcelas menores
4.2 Morfología Urbana
4.2.1 Ocupación del Suelo
4.2.2 Factor de Ocupación del Suelo (FOS)
4.2.3 Factor de Ocupación Total (FOT)
4.2.4 Coeficiente de Absorción del Suelo (CAS)
4.2.5 Densidad Poblacional Neta.
4.2.5.1 Densidad potencial.
4.2.5.2 Cantidad máxima de personas por parcela.
4.2.5.3 Cantidad máxima de viviendas por parcela
4.2.6 Superficie cubierta mínima por persona
4.2.7 Volúmenes edificables
4.2.8 Altura máxima
4.2.9 Conformación de Centro libre de Manzana (Retiro de Fondo)
4.2.9.1 Disposiciones generales
4.2.9.2 Retiro de fondo para lotes interiores
4.2.9.3 Retiro de fondo de lotes con frentes a dos o más calles
4.2.9.4 Retiro de fondo para lotes esquineros
4.2.10 Patios
4.2.10.1 Clasificación de los patios
4.2.10.2 Patio de primera categoría
4.2.10.3 Patio de segunda categoría
4.2.10.4 Espacio libre urbano
4.2.11 Retiros de edificación de la línea municipal y líneas divisorias laterales
4.2.12 Muros y cercos de frente
4.2.12.1 Disposiciones generales
4.2.12.2 Disposiciones para las Zonas Rp.sv, RP.v y R1.g
4.2.13 Infraestructura de servicios
4.3 Estacionamiento de vehículos
4.4 Normas especiales de construcción para las Localidades de Sierra de La Ventana,
Villa Ventana, la Gruta y Zona corredor Turístico (CT)
4.4.1 Sistemas constructivos
4.4.2 Materiales de construcción
4.4.3 Muros exteriores
4.4.4 Cubiertas
4.4.5 Prohibiciones
4.4.6 Construcciones en madera
4.4.7. Retiros en Corredor Turístico (CT)
4.5 Carteleria Urbana
4.5.1 Ubicación de anuncios y carteleria
4.5.2 Prohibiciones
4.5.3 Patrocinantes
4.5.4 Carteleria en Rutas 33, 72, 76; Zonas BC1, BC2 y Corredor Turístico CT
4.5.4.1 Ubicación
4.5.4.2 Prohibiciones
4.5.4.3 Dimensiones y formas
4.5.4.4 Materiales
CAPITULO V
Usos Del Suelo: Definición y Características
5.1 Industrias
5.1.1 Definición
5.1.2 Disposiciones Generales
5.1.3 Clasificación de industrias
5.1.3.1 Industrias inocuas: Categoría 1
5.1.3.2 Industrias incómodas: Categoría 2
5.1.3.3 Industrias peligrosas: Categoría 3
5.1.4 Procedimiento para la instalación de establecimientos industriales
5.1.4.1 Certificado Urbanístico
5.1.4.2 Categorización
5.1.4.3 Establecimientos Industriales de 1ª Categoría
5.1.5 Establecimientos industriales preexistentes
5.1.6 Homologación de zonas según Ley 11459
5.2 Talleres del automotor
5.2.1 Disposiciones Generales
5.2.2 Clasificación de los talleres del automotor
5.2.2.1 Talleres: Categoría 1
5.2.2.2 Talleres: Categoría 2
5.2.2.3 Talleres: Categoría 3
5.3 Depósitos
5.3.1 Clasificación de los Depósitos
5.3.1.1 Depósitos inocuos: Categoría 1
5.3.1.2 Depósitos incómodos y peligrosos: Categorías 2 y 3
5.4 Prestación de Servicios
5.4.1 Servicios a personas y al sector terciario: Categoría 1
5.4.2 Servicios a la Industria y equipamiento urbano: Categoría 2
5.5 Corralones de materiales de construcción
5.5.1 Categoría 1
5.5.2 Categoría 2
5.5.3 Categoría 3
5.6 Usos varios
5.6.1 Hotelería
5.6.2 Hoteles alojamiento
5.6.3 Cabañas
5.6.4 Urbanizaciones especiales
5.6.5 Galerías comerciales
5.6.6 Locales de expansión nocturna
5.6.7 Centrales de servicios públicos
5.6.8 Templos
5.6.9 Establecimientos dedicados a la apicultura, a la cría de aves, animales de granja y caballerizas
5.6.10 Almacenaje de granos – silos
5.6.11 Salas de extracción de miel
5.6.12 Hangares
5.6.13 Clubes de campo
5.6.14 Servicios fúnebres
5.6.15 Playa de estacionamiento y lavadero de camiones
5.7 Usos puntuales
5.8 Usos específicos
CAPITULO VI
Movilización del suelo urbano
6.1 Objetivos y criterios generales
6.2 Mecanismos de movilización del suelo urbano
6.2.1 Zonas de provisión prioritaria de servicios y/o equipamiento comunitario
6.2.2 Zonas de edificación necesaria
6.2.3 Zonas de englobamiento parcelario
6.2.4 Reservas para ampliación urbana
6.3 Fondo de Desarrollo Urbano y de Promoción de la Vivienda
CAPITULO VII
Condiciones ambientales
7.1 Concepto
7.2 Definiciones de términos técnicos
7.3 Normas de aplicación
7.4 Normas complementarias
8.1 Generalidades
8.1.1 Autoridad de aplicación
8.1.2 Prohibiciones
8.1.3 Definiciones
8.2 Forestación en los espacios públicos
8.2.1 Responsabilidades
8.2.2 Alcances de la obligación
8.2.3 Plantación y reposición
8.2.4 Especies arbóreas
8.2.5 Eliminación o sustitución de árboles y poda
8.2.6 Disposición de los ejemplares
8.2.7 Colocación de canteros y veredas
8.2.8 Provisión de ejemplares
8.3 Forestación en los espacios parcelarios privados
8.3.1 Responsabilidades
8.3.2 Poda o extracción
8.3.3 Poda o extracción por razones de proyecto
8.3.3.1Tramitación
8.3.3.2 Obligación de reposición
8.3.4 Poda o extracción por razones de seguridad
8.3.4.1Tramitación
8.4 Sanciones y/o multas
8.5 Patrimonio forestal público
8.6 Responsabilidad solidaria
CAPITULO IX
Zonificación, carácter y normas específicas de Áreas y Zonas (Hojas de Zona)
CAPITULO X
Delimitación catastral de Áreas y Zonas
10.1 Delimitación catastral – Tornquist
10.2 Delimitación catastral – La Gruta
10.3 Delimitación catastral – Villa Ventana
10.4 Delimitación catastral – Sierra de la Ventana
10.5 Delimitación catastral – Saldungaray
CAPITULO XI
Normas para la preservación y rehabilitación del patrimonio
11.1 Objetivos generales
11.2 Valores patrimoniales
11.3 Zonas de preservación y bienes patrimoniales
CAPITULO XII
Implementación y seguimiento del Plan
12.1 Control de gestión y de resultados del Plan
12.2 Revisión periódica
12.3 Implementación de estudios y proyectos
12.4 Vigencia del Plan
12.5 Responsable del Plan
CAPITULO XIII
Procedimiento de modificación del Código de Ordenamiento Urbano
13.1 Iniciativa institucional
13.2 Iniciativa de la comunidad
13.3 Actualización periódica
13.4 Compatibilidad entre el Código vigente y sus modificaciones
13.5 Difusión de las modificaciones
CAPITULO XIV
Clasificación de usos
14.1 Planillas de usos
Anexos
Anexo I Certificado urbanístico
Anexo II Cuadro resumen de indicadores urbanísticos
Planos de zonificación
Plano No 1
CORREDOR MAR Y SIERRAS
Plano No 2
ESQUEMA DIRECTOR
Plano No 3
ZONIFICACIÓN TORNQUIST
Plano No 4
ZONIFICACIÓN TORNQUIST
Plano No 5
ZONIFICACIÓN SIERRA DE LA VENTANA
Plano No 6
ZONIFICACIÓN VILLA VENTANA
Plano No 7
ZONIFICACIÓN SALDUNGARAY
Plano No 8
ZONIFICACIÓN LA GRUTA
Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana / Partido de Tornquist
SECCIÓN II
Programas de acción, planes y proyectos
1. Concepto y procedimiento
2. Programas
Programa 1 – Prioritación de obras de desarrollo y proyectos públicos y privados para
las localidades de Tornquist, Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Saldungaray y La Gruta
Subprograma 1 – Sistema vial principal
Subprograma 2 – Sistema vial secundario
Subprograma 3 – Dotación de servicios básicos de infraestructura
Subprograma 4 – Espacios verdes y equipamiento recreativo
Subprograma 5 – Dotación de equipamiento urbano y turístico
Subprograma 6 – Arbolado urbano
Subprograma 7 – Reconformación del espacio público
Programa 2 – Desarrollo y promoción turística de la Comarca de la Sierra de la Ventana
Programa 3 – Recuperación y puesta en valor de edificios patrimoniales y revalorización
del espacio público
Programa 4 – Fondo municipal de desarrollo y movilización del suelo urbano
Programa 5 – Mejoramiento barrial, habitacional y de la calidad edificatoria
Programa 6 – Regulación de usos del suelo especiales
Anexo I
Ordenanza para regular el funcionamiento de los Locales de Expansión Nocturna
Anexo II
Ordenanza del Fondo Municipal de Desarrollo Urbano y Promoción de la Vivienda